Fiestas de la Cruz

Fiestas de la Cruz

El día 4 de mayo es el día de la Cruz de impedidos y el Gran Desfile en la Gran Vía. La Cruz llega a aquellos que más la necesitan y que no pueden salir de casa y, por la tarde noche, la gran arteria caravaqueña se llena de esplendor con el magnífico desfile en el que participan los tres bandos de la fiesta. Realmente digno de ver, es uno de los actos que ya nos indican que se acerca el final de la fiesta.

A continuación puedes consultar los actos que se realizan el día 4 de mayo en la ciudad de la Cruz.

Cruz de Impedidos

La mañana del día 4 de mayo, como la del día 5, está dedicada a la visita de la Cruz a todos los impedidos de la ciudad. Este es un acto puramente religioso, íntimamente relacionado con la Cruz de Caravaca y su pueblo. La Cruz, custodiada por la guardia de los Armaos, bajo palio y seguida por un cortejo de fieles y miembros de la Cofradía visita todos los rincones de la ciudad y llega allí donde reposan enfermos o impedidos.

Con el único sonido de una campanilla que anuncia el paso de la Cruz, la comitiva visita casas de enfermos postrados que reciben la bendición de la Sagrada Reliquia y con ello la paz y el reposo que trasmite la adoración de la Cruz de Cristo. La Cruz de Caravaca llega a todos, pues todos tenemos parte en ella.

Es un ritual íntimo para las familias, aunque cualquier persona puede acompañar al cortejo siempre con una profunda solemnidad y reverencia. Es uno de los momentos que dan sentido a esta fiesta, pues conviene recordar que todo cuanto se hace en Caravaca del 1 al 5 de mayo es para honrar a la Santísima Patrona de la ciudad.

Desde las 9 de la mañana, saliendo de la Parroquia de El Salvador y recorriendo distintos lugares de Caravaca.

Es posible acompañar a la comitiva de la Cruz de Impedidos, para que visite a los enfermos es necesario cursar la solicitud con antelación en la Cofradía.

Pasacalles Infantil de los Caballos del Vino

Los pequeños caballistas, ante la imposibilidad de manejar un caballo, sacan ponys a la calle, vestidos como los grandes caballos y se dirigen al castillo. Más de una veintena de peñas participan con su pony en el pasacalles y podremos ver como destacan algunos niños y como controlan la situación igual que los mayores. Se iniciará desde la plaza Paco Pim, para dirigirse por Gran Vía, Plaza del Arco hasta la Real Basílica donde se procederá a la entrega de trofeos a las peñas infantiles participantes.

Desde las 10:30 de la mañana, saliendo de la Plaza Paco Pim y recorriendo Gran Vía hasta la Basílica.

Se puede disfrutar del pasacalles en la Gran Vía y las tribunas son totalmente gratuitas por la mañana. O bien verlos subir hasta la Basílica.

Gran Desfile de Moros y Cristianos

A lo largo de las Fiestas en Honor a la Santísima y Vera Cruz, pueden contemplarse por las calles a miembros de las diversas kábilas y grupos cristianos que forman parte de las celebraciones. Hombres y mujeres, niños y niñas, que se uniforman (NO se “disfrazan”) con las formas y colores del grupo festero al que pertenezcan. No es extraño por tanto verles charlar entre ellos o tomando un refresco o una tapa antes de los actos a los que asisten, o los desfiles. En todo momento cuidan de que su aspecto y traje sea impecable y correcto, pues muchas miradas van a concentrarse en ellos y ellas.

Éste lucimiento cobra su más alta importancia en los desfiles que tienen lugar en los días centrales, pero muy especialmente en el Gran Desfile del día 4 de Mayo. Tal evento tiene lugar en la Gran Vía de Caravaca, y es el desfile más importante y por tanto más cuidado de todas las Fiestas. En él participan todos los grupos festeros de Moros y Cristianos de Caravaca de la Cruz, los cuales salen en formación, precedidos de sus abanderados y seguidos por sus bandas de música, para desfilar marcando sus característicos pasos y espectaculares danzas y llenando de color e Historia la Gran Vía Caravaqueña. Es el desfile más popular y el que mas asistencia de público registra; también es el más prolongado, con aproximadamente 4 horas de duración. En el desfile participan, por supuesto, los Reyes Cristianos y los Sultanes Moros de ambos bandos. Aparecen ataviados con sus mejores galas y montando a caballo, devolviendo con sonrisas y reverencias el cariño y los aplausos que el público asistente les brinda.

Aunque las tribunas es el mejor lugar para contemplar el espectáculo, también puede seguirse por medio de la televisión local, que lo retransmite en directo con varios comentaristas que narran lo que desfila por delante de la cámara. Como nota cabe destacar que los Bandos Moro y Cristiano salen turnándose en orden cada año, es decir, si un año desfila el Bando Moro en primer lugar, al año siguiente desfilará tras el Bando Cristiano.

Comienza desde la Plaza del Arco a las 17h. y el desfile procesional avanza por las calles del casco antiguo Calle Pocico, Calle Gregorio Javier, Calle Alfonso Zamora, Calle Mayrena, Cuesta de la Cruz y Templete.

Este desfile procesional es digno de ver en cualquier calle, sin embargo el mayor esplendor es en la bajada de la Cuesta de la Cruz o junto al Templete, en su parte final.