El pasado fin de semana, una delegación de los Moros y Cristianos de Caravaca de la Cruz se desplazó a Madrid para participar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en IFEMA. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Caravaca, tuvo como objetivo principal promocionar esta emblemática festividad de la localidad en uno de los mayores escaparates turísticos del mundo.
Al inicio de la jornada se presentó un vídeo promocional que capturó la esencia de los Moros y Cristianos de Caravaca de la Cruz. Este audiovisual mostró la belleza, la genuinidad y el colorido de las fiestas, logrando emocionar a los asistentes y despertar su curiosidad por conocer más sobre esta tradición tan especial.
En representación de los bandos, Antonio Torrecilla, presidente del Bando Cristiano, y Gloria Gómez, presidenta del Bando Moro, compartieron con Caravaca en Fiestas sus impresiones sobre esta experiencia única. Ambos destacaron la oportunidad que supone llevar las tradiciones caravaqueñas más allá de sus fronteras y subrayaron el esfuerzo colectivo que hizo posible la participación en FITUR.
Durante toda la jornada, la delegación de Moros y Cristianos recorrió los diferentes pabellones de la feria, despertando la curiosidad de numerosos visitantes que se interesaron por los llamativos trajes y preguntaron con entusiasmo sobre las fiestas y sus fechas. En palabras de Gloria Gómez, “la gente no dejaba de acercarse, hacer fotos y mostrarse interesados por nuestra tradición, algo que nos llenó de orgullo”.
La delegación contó con la presencia de los actuales reyes cristianos, Andrés Navarro y Guillermina Andújar, así como con los sultanes moros, Francisco Martínez y Leticia Guerrero. Según Torrecilla, los cuatro ofrecieron “un parlamento magnífico, adaptado al entorno y ejecutado con gran profesionalidad”.
Una Adaptación Única para un Público Internacional
El icónico parlamento entre el Rey Cristiano y el Sultán Moro, que se celebra cada 3 de mayo en el Templete de Caravaca de la Cruz antes del tradicional Baño de la Cruz, fue reinterpretado para la ocasión. Este diálogo, en el que el Rey Cristiano busca evitar un conflicto armado con el Sultán mediante la palabra, se adaptó a un formato más breve y simbólico para el público de FITUR.
La preparación de esta representación requirió semanas de ensayo por parte de Andrés Navarro y Francisco Martínez, quienes lograron transmitir la esencia de la festividad en un escenario lejos del calor de las multitudes habituales del 3 de mayo. Aunque la acústica presentó desafíos técnicos, la puesta en escena captó la atención de un público numeroso, que mostró gran interés por la riqueza cultural de las fiestas caravaqueñas.
El Impacto de una Tradición Única
Además de la representación del parlamento, los trajes típicos de ambos bandos, elaborados con un detalle artesanal inigualable, tampoco pasaron desapercibidos en esta importante feria. Los vistosos y elegantes atuendos de los Moros y Cristianos de Caravaca de la Cruz captaron la atención de visitantes de todas las nacionalidades, quienes no dudaron en inmortalizar su belleza en la galería de sus móviles. Este despliegue de color y sofisticación reafirmó el atractivo de esta tradición, consolidándola como un reclamo turístico de primer nivel.
Desde Caravaca en Fiestas, queremos reconocer el esfuerzo de todos los implicados, tanto del Ayuntamiento como de los bandos Moro y Cristiano, por llevar esta tradición más allá de los límites de la región. Las Fiestas de Moros y Cristianos son comunes en varias localidades de Levante, pero las peculiaridades que las distinguen en Caravaca de la Cruz merecen ser conocidas por turistas de todo el mundo.
Esta participación en FITUR no solo permitió mostrar el carácter único de nuestras fiestas, sino también reafirmar su potencial como un atractivo turístico de primer nivel. Invitamos a todos aquellos que aún no conocen esta joya cultural a visitar Caravaca y vivir de cerca la magia de los Moros y Cristianos, una experiencia que promete sorprender y enamorar a quienes la descubren.
Fotos aportadas por Gloria Gómez y Francis Matallana