HISTORIA DEL GRUPO
Nacen en el año 1960 como fruto del éxito obtenido por las fiestas de moros y cristianos en el año precedente al de su fundación. Compuesta, en su mayoría por personas de avanzada edad, resultó ser la más popular de todas por la gracia de sus componentes, muchos de ellos aficionados al teatro. Su barrio fue la Plaza Nueva, de donde eran gran parte de ellos. Fueron famosos sus espectáculos, llamados Estampas Rifeñas, para recaudar dinero.
Los Rifeños también contaron con una pequeña caballería capitaneada por su banderín. Su atuendo, en un principio, trataba de imitar a los moros del Rif. Por eso tenían como símbolo la chumbera. Fue el primer grupo festero que contó con un himno original, el popular Piropo Rifeño, con letra de Elías Los Arcos y música del maestro Diego Cortés; actualmente esta obra es una adaptación de Ignacio Sánchez Navarro.
A pesar de haber causado baja en las fiestas durante la década de los ochenta, la kábila fue refundada en el año 1992. Esta señalada fecha supuso el regreso de los nuevos Rifeños que, partiendo de cero y con más obstáculos que facilidades, recuperaron los sentimientos que habían desaparecido por culpa del relevo generacional. Lejos de haber quedado sepultada por el paso del tiempo, resurgió sin quedarse anclada en el pasado, y jamás ha perdido el espíritu y la alegría que le caracteriza. .
FOTOS DEL GRUPO
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |